PNI Fertilidad y Salud Hormonal

Online / Presencial

Cuando hablamos de fecundidad funcional, nos referimos a la capacidad de cada persona para quedarse embarazada y tener un proceso saludable.

De hecho, aunque la fertilidad se asocia principalmente a la biología (edad y genética), la fertilidad funcional también tiene en cuenta otros factores fisiológicos, como las situaciones disfuncionales: la función de la tiroides, del sistema inmune, la sensibilización central, el estrés y los hábitos de vida, entre otras. Estos factores tienen una incidencia directa en la salud hormonal y reproductiva, por supuesto.

Si nos adentramos en la fertilidad, las evidencias científicas inciden en la importancia de la salud hormonal. Y para ello, hay que abordar todas las situaciones disfuncionales habituales: dolores, síndrome premenstrual, hinchazón, acné, irregularidades, infecciones, etc. El origen de estas situaciones no es solo hormonal. Hay que tener en cuenta, por ejemplo:

  • Capacidad de producir hormonas.
  • Procesos enzimáticos y nutrientes.
  • Función equilibrada de las glándulas (eje hipotalámico – hipofisario).
  • Capacidad de eliminación de residuos (hígado).

En estas sesiones se realiza un análisis de las diferentes situaciones, centrándose en la fertilidad, las situaciones hormonales disfuncionales o la adaptación a la terapia hormonal.

Fertilidad

Infertilidad | Abortos espontáneos | Procesos de inseminación / In-Vitro

Salud hormonal

Endometriosis | Dismenorrea | Oligo/Amenorrea | Amenorrea hipotalámica | Irregularidad | Abundacia en el sangrado

Terapia hormonal

Adaptación y acompañamiento en la toma de dosis de testosterona / estrógenos

Scroll al inicio