Sobre mí
Mientras las lesiones ocasionales requieren un tratamiento más invasivo, las situaciones disfuncionales requieren un enfoque más global. Eso fue lo que sentí al terminar mis estudios de fisioterapia. Por ello, para complementar los tratamientos de fisioterapia, además de realizar varios cursos, estudié osteopatía. En esa formación, me di cuenta de dos cosas: Por un lado, que mi forma de entender la salud la define la osteopatía; y, por otro lado, tenía que profundizar en la fisiología para realizar un tratamiento más preciso. Entonces, estudié PNI.
Por lo tanto, para encontrar y tratar la causa que subyace a los síntomas, la lesión clave, ofrezco un tratamiento que combina diferentes técnicas, siempre con criterios de honestidad y respeto.


Formación
Grado de fisioterapia. Universitat de Barcelona (2009-13).
Curso de kinesiotape. UAB (2013).
Osteopatía. UNED Bergara (2015-19).
Pilates, hipopresibos y ejercicios funcionales. Escuela de espalda (EFEO) (2019).
Psiconeuroinmunología clínica. Regenera, Barcelona (2018-2020).
Disfunciones musculoesqueléticas e interacciones nutricionales. Universidad de Murcia (2021).
Fertilidad y salud hormonal. Regenera, Barcelona (2024-2025).

Proyectos
Consciente de que la osteopatía no está al alcance de todas las personas, participo en varios proyectos.
En 2021, junto a otros osteópatas creamos el proyecto Osteopatía PostCovid.
En 2023, comencé un nuevo proyecto en colaboración con la Casa de las Mujeres de San Sebastián, ofreciendo tratamiento osteopático a personas en situación vulnerable en mi consulta.
Para darle continuidad, en 2024, junto con la Asociación de Emakumea Surflari, ofrecemos clases de ejercicio funcional. Desde una perspectiva colectiva y feminista, con el objetivo del autocuidado, el empoderamiento y crear redes.